Nombre científico: Circus hudsonius
Origen:
América e islas del Caribe: Alaska, Belize; Canada; Colombia; Costa Rica; Cuba; Dominican Republic; El Salvador; Guatemala; Haiti; Honduras; Jamaica; Mexico; Nicaragua; Panama; Puerto Rico; USA; Venezuela
Tamaño: 41 a 50cm
Peso: 290 a 600g
Hábitat: humedales, llanuras herbáceas, desiertos, hasta 2400m s.n.m
Presas: pequeños mamíferos y aves
Aves: Sturnella sp
Ánade real (Anas platyrhynchos)
Gallo canadiense (Falcipennis canadensis)
Gallo de las praderas (Tympanuchus cupido)
Cardenal
norteño (Cardinalis cardinalis)
Chingolo cantor (Melospiza melodia)
Mamíferos: Reithrodontomys sp
xxm
Conejo
desértico (Sylvilagus
audubonii)
Conejo de montaña (Sylvilagus nuttallii)
Topillo de California (Microtus californicus)
Oryzomys palustris
Ratón ciervo norteamericano (Peromyscus maniculatus)
Sinaptomys cooperii
Sigmodon hispidus
Nidifica en: lo construye en el suelo, escondido entre la densa vegetación.
Predadores:
De huevos o pichones:
Bubo virginianus
Coyote (Canis latrans)
Mapache (Procyon lotor)
Parientes cercanos:
Especies del género Circus: 16
Especies amenazadas: 3
Nota taxonómica: La especie que vive en América C. cyaneus fue separada con el nombre de C. hudsonius
Parientes cercanos:
Especies del género Circus: 16
Especies amenazadas: 3
Nota taxonómica: La especie que vive en América C. cyaneus fue separada con el nombre de C. hudsonius
´
Fuentes:
R. T. Peterson “Field guide to birds of North America”
No hay comentarios:
Publicar un comentario