martes, 5 de enero de 2010

índice de águilas y halcones de África


Accipitriformes y Falconiformes de África


Abejero europeo (Pernis apivorus)
Águila coronada (Stephanoaetus coronatus )
Águila cresta larga (Lophaetus occipitalis)
Águila culebrera azor (Eutriorchis astur)
Águila culebrera del Congo (Dryotriorchis spectabilis
Águila marcial (Polemaetus bellicosus)
Águila pescadora (Pandion haliaetus)
Águila volatinera (Terathopius ecaudatus)
Águilas azor: Hieraaetus
Águilas: Aquila
Aguilucho africano (Polyboroides typus)
Aguilucho caricalvo (Polyboroides radiatus
Aguiluchos: Circus
Alimoche (Neophron percnopterus
Azor rabilargo (Urotriorichis macrourus
Azores lagartijeros: Melierax
Baza africano (Aviceda cuculoides)
Baza malgache (Aviceda madagascariensis)
Buitre de cabeza blanca (Trigonoceps occipitalis)
Buitre encapuchado (Necrosyrtes monachus
Buitre oricú  (Torgos tracheliotus
Buitre palmero (Gypohierax angolensis)
Buitres: Gyps
Busardo gavilán (Kaupifalco monogrammicus)
Busardo langostero (Butastur rufipennis)
Busardos: Buteo
Culebreras: Circaetus
Elanio de alas largas (Elanus caeruleus)
Gavilanes: Accipiter
Halcón de los murciélagos (Macheiramphus alcinus
Milano cola de golondrina (Chelictinia ricourii)
Milano negro (Milvus migrans)
Milano real (Milvus milvus)
Pigargo vocinglero (Haliaeetus vocifer)
Pigargo vocinglero de Madagascar (Haliaeetus vociferoides)
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)


Falconiformes:

Halcones: Falco
Halcón pigmeo (Polihierax semitorquatus



Gavilán griego (Accipiter brevipes)


Nombre vulgar: Gavilán griego, Levant Sparrowhawk
Nombre científico: Accipiter brevipes

Gavilán griego Accipiter brevipes


Para conocer a esta especie haz clic aquí:

Gavilán flanqueado castaño (Accipiter castanillus)


Nombre vulgar: Gavilán flanqueado castaño, Chestnut flanked Sparrowhawk
Nombre científico: Accipiter castanillus

Familia: Accipitridae

Gavilán flanqueado castaño Accipiter castanillus

Origen: 
África: Angola; Camerún; República centroafricana; Congo, Guinea Ecuatorial; Gabon; Nigeria; Uganda

Tamaño: 28 a 37cm
Envergadura: 43 a 58cm
Peso: 135 a 200g

Hábitat: bosques tropicales de tierras bajas, hasta 750m s.n.m

Alimento: aves, ranas, lagartos, mamíferos, invertebrados

Anida en: árboles

Comportamiento: de hábitos solitarios o en pares

Parientes cercanos:
Especies del género Accipiter 48
Especies amenazadas: 6

Bibliografía:

Imagen obtenida de:

Gavilancito muslirrojo (Accipiter erythropus)


Nombre vulgar: Gavilancito muslirrojo, Red legged Sparrowhawk
Nombre científico: Accipiter erythropus

Familia: Accipitridae

Gavilancito muslirrojo Accipiter erythropus

En el mundo: 
África: Angola; Benin; Burkina Faso; Camerún; República centroafricana, Congo; Costa de Ivory; Gabon; Gambia; Ghana; Guinea; Guinea-Bissau; Liberia; Nigeria; Rwanda; Senegal; Sierra Leona; Togo; Uganda

Tamaño: 24 a 26cm

Hábitat: selvas, bosques de galería, hasta 1500m s.n.m

Alimento: aves, invertebrados

Anida en: en árboles

Parientes cercanos:
Especies del género Accipiter 48
Especies amenazadas: 6

Bibliografía:

Imagen obtenida de:

Gavilán de Frances (Accipiter francesiae)


Nombre vulgar: Gavilán de Frances, France`s Sparrowhawk
Nombre científico: Accipiter francesiae

Familia: Accipitridae

Gavilán de Frances Accipiter francesiae

En el mundo: 
África: Madagascar, Comoros y Mayotte

Tamaño: 21 a 29cm
Envergadura: 40 a 54cm
Peso: 100 a 115g

Hábitat: bosques, manglares, sabanas, hasta 2000m snm

Alimento: camaleones, invertebrados  aves, mamíferos, ranas
ReptilesPhelsuma sp, Lygodactylus sp, Mabuya sp, Zonosaurus sp, Tracheloptychus sp
Aves:
Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)  
Drongo de la gran Comoro (Dicrurus fuscipennis)  nidos
Newtonia brunneicauda
Terpsiphone mutata
    xxapp
Anida en: árboles

Comportamiento: viven en pares

Predadores:
de nidos:
Cuervo blanco (Corvus albus)

Escucha su canto: 
http://www.xeno-canto.org/species/Accipiter-francesiae

Parientes cercanos:
Especies del género Accipiter 48
Especies amenazadas: 6

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Gavilán malgache (Accipiter madagascariensis) *


Nombre vulgar: Gavilán malgache, Madagascar Sparrowhawk
Nombre científico: Accipiter madagascariensis

Familia: Accipitridae

Gavilán malgache Accipiter madagascariensis
xxn
Origen: 
África: Madagascar

Tamaño: 30 a 42cm

Hábitat: selvas tropicales y bosques caducifolios, hasta 1500m snm
La especie ocupa un área aproximada de 68900km2

Presas: aves, reptiles, anfibios, insectos
Reptiles: Phelsuma sp
Aves:
Carraca curot (Leptosomus discolor)  
Perdiz malgache (Margaroperdix madagarensis) 
Tórtola malgache (Nesoenas picturatus)   
Treron australis
Bulbul malgache (Hypsipetes madagascariensis)
xxa
Anida en: 
Árboles:
Acacia rovumae
xxv
Parientes cercanos:
Especies del género Accipiter 48
Especies amenazadas: 6
Fuentes:

Imagen obtenida de:

Águila halcón de Cassin (Aquila africana)


Nombre vulgar: Águila halcón de Cassin, Cassin´s hawk Eagle
Nombre científico: Aquila africana

Familia: Accipitridae

Águila halcón de Cassin: Aquila africanus

Origen: 
África: Angola; Burundi; Camerún; Central African Republic; Congo; Côte d'Ivoire; Equatorial Guinea; Gabon; Ghana; Guinea; Liberia; Nigeria; Rwanda; Sierra Leona; Togo; Uganda

Tamaño: 50 a 61cm
Envergadura: 103 a 113cm
Peso: 938 a 1049g

Hábitat: bosques tropicales, bosques en galería

Águila halcón de Cassin: Aquila africanus

Presas: aves y ardillas arborícolas

Curiosidades: hay un águila que se llama Culebrera del Congo (Dryotriorchis spectabilis)  que imita el comportamiento del Águila de Cassin

Parientes cercanos:
Especies del género Aquila: 11
Especies amenazadas: 4

Fuentes:

Imagen obtenida de:


Baza malgache (Aviceda madagascariensis)


Nombres vulgares: Halcón cuco, Baza malgache, Madagascar Cuco hawk
Nombre científico: Aviceda madagascariensis

Familia: Accipitridae

Baza malgache Aviceda madagascariensis

Origen: 
África: Madagascar
xxg
Tamaño: 40 a 45cm
Envergadura: 90 a 100cm

Hábitat: bosques, hasta 1600m s.n.m
La especie ocupa un área aproximada de 65300km2

Presas: reptiles, invertebrados

Comportamiento: de hábitos solitarios o en pares

Escucha su canto: 

Parientes cercanos:
Baza africano (Aviceda cuculoides)
Baza oriental (Aviceda jerdoni)  
Baza negro (Aviceda leuphotes) 
Baza del Pacífico (Aviceda subscristata) 

Fuentes:

Imagen obtenida de:


Busardo langostero (Butastur rufipennis)


Nombre vulgar: Busardo langostero, Grasshopper Buzzard
Nombre científico: Butastur rufipennis

Familia: Accipitridae

Busardo langostero Butastur rufipennis

Origen: 
África: Mauritiania, Senegal, Guinea, Sierra Leona hasta Eritrea, Etiopía, Somalia, Kenia y Tanzania

Tamaño: 30 a 35cm
Envergadura: 90cm
Peso: 300 a 408g

Hábitat: zonas áridas con arbustos espinosos, en matorrales semiáridos, hasta 1200m s.n.m

Presas: insectos, arañas, ciempiés, saltamontes, langostas, termitas, escarabajos, hormigas, en algunas zonas pequeños vertebrados como aves, mamíferos, reptiles

Anida en: árboles y palmeras

Busardo langostero Butastur rufipennis

Comportamiento: en ocasiones en grupos de 50 a 100 individuos.
Realizan pequeñas migraciones que van de 500 a 750km.
En ocasiones acompañan a los grandes mamíferos como los Búfalos africanos (Syncerus caffermientras estos se alimentan, esta ave aprovecha a atrapar los invertebrados que quedan al descubierto ante el paso de los mamíferos.

Escucha su canto: 
http://www.xeno-canto.org/species/Butastur-indicus

Parientes cercanos: 
Busardo cara gris (Butastur indicus)  
Busardo alirufo (Butastur liventer) 
Busardo ojos blancos (Butastur teesa

Fuentes:

Imagen obtenida de:



Busardo cuello rojo (Buteo auguralis)


Nombre vulgar: Busardo cuello rojo, Red necked Buzzard
Nombre científico: Buteo auguralis

Familia: Accipitridae

Busardo cuello rojo Buteo auguralis

Origen: 
ÁfricaAngola; Benin; Burkina Faso; Cameroon; Central African Republic; Chad; Congo; Côte d'Ivoire; Equatorial Guinea; Ethiopia; Gabon; Ghana; Guinea; Liberia; Mali; Mauritania; Niger; Nigeria; Senegal; Sierra Leone; Sudan; Togo; Uganda

Tamaño: 42 a 50cm

Hábitat: márgenes de bosques, sabanas, bosques, hasta 2500m s.n.m

Alimento: pequeños vertebrados e invertebrados

Anida en: árboles, riscos
Palmeras: Borassus sp

Comportamiento: de hábitos solitarios, realizan pequeñas migraciones en grupos

Parientes cercanos:
Especies del género Buteo: 27
Especies amenazadas: 4

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Busardo montañés (Buteo oreophilus)


Nombre vulgar: Busardo montañés, Mountain Buzzard
Nombre científico: Buteo oreophilus

Familia: Accipitridae

Busardo montañés Buteo oreophilus

Origen: 
África: Burundi; Congo, Etiopia; Kenya; Malawi; Rwanda; Sudáfrica; Sudan; Tanzania; Uganda; Zambia

Tamaño: 45cm
Peso: 700g

Presas: reptiles, mamíferos, aves, anfibios, insectos
Paloma de Camerún (Columba arquatrix)

Hábitat: bosques montanos, hasta 3800m s.n.m

Nidifica en: árboles

Escucha su canto: 
http://www.xeno-canto.org/species/Buteo-oreophilus

Parientes cercanos:
Especies del género Buteo: 27
Especies amenazadas: 4

Fuentes:

Imagen obtenida de:


Busardo moro (Buteo rufinus)


Nombre vulgar: Busardo moro, Long legged Buzzard
Nombre científico: Buteo rufinus

Busardo moro Buteo rufinus

Para conocer más sobre esta especie haz clic aquí: (Buteo rufinus)

Busardo moro Buteo rufinus

Milano cola de golondrina (Chelictinia riocurii)


Nombre vulgar: Milano cola de golondrina, Scissor tailed Kite
Nombre científico: Chelictinia riocurii

Estado: vulnerable

FamiliaAccipitridae

african kites

Origen: 
África: Benin; Burkina Faso; Camerún; República centro africana; Chad; Costa de Ivory; Djibouti; Etiopia; Gambia; Ghana; Kenya; Mali; Mauritania; Níger; Nigeria; Senegal; Somalia; Sudan; Sudan; Togo; Uganda

Tamaño: 30 a 78cm

Hábitat: sabanas, estepas áridas subsahariana y sabana de matorrales, bosques de llanura

Presas: invertebrados, reptiles, pequeños  mamíferos

Anida en: 
Arbustos con espinas o árboles:
Mitragyna inermis
xxv
Comportamiento: forman colonias de hasta 20 parejas, en ocasiones junto al Cernícalo primilla (Falco naumanni)    

Predadores:
de pichones:
Aguilucho africano (Polyboroides typus )

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Culebrera sudanesa (Circaetus beaudouini)-

                                                              
Nombre vulgar: Culebrera sudanesa, Beaudouni´s snake eagle
Nombre científico: Circaetus beaudouini

Familia: Accipitridae

Estado: vulnerable, causas: han disminuido debido a una serie de amenazas asociadas al aumento de la población humana en la región durante los últimos 30 años.
La destrucción del hábitat es el resultado de la intensificación agrícola, el sobrepastoreo, la tala de árboles y la urbanización son otras de las amenazas.

Culebrera sudanesa Circaetus beaudouini

Origen: 
África: Burkina Faso; Camerún; República centroafricama; Chad; Congo, Costa de Ivory; Gambia; Guinea; Mali; Mauritania; Níger; Nigeria; Senegal; Sudan; Uganda

Tamaño: 60 a 66cm
Envergadura: 155 a 170cm

Hábitat: bosques de sabanas, zonas de pastizales, hasta 2000m s.n.m

Presas: serpientes, lagartijas, aves, insectos

Culebrera sudanesa Circaetus beaudouini

Anida en:
Árboles: Khaya sp, Afzelia sp, Acacia sp, Euphorbia sp

Comportamiento: de hábitos solitarios o en pares

Parientes cercanos:
Especies del género Circaetus: 6
Especies amenazadas: 1

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Águila culebrera (Circaetus gallicus)


Nombre vulgar: Águila culebrera, Short toed Snake eagle
Nombre científico: Circaetus gallicus

Águila culebrera Circaetus gallicus

Para conocer más sobre esta especie haz clic aquí: (Circaetus gallicus)   

Aguilucho negro (Circus maurus)


Nombre vulgar: Aguilucho negro, Black Harrier
Nombre científico: Circus maurus

Estado: en peligro, causas: ha perdido posiblemente el 50 % de su hábitat de reproducción en el último siglo, principalmente debido al avance de la agricultura, y esto se ve agravado debido a la quema incontrolada de pastizales, lo que hace que sus hábitats no sean adecuados para la cría durante unos cinco años.

Familia: Accipitridae

Aguilucho negro Circus maurus

Origen: 
África: Sudáfrica, Botswana, Lesoto, Namibia
xxg
Tamaño: 50cm

Hábitat: zonas montañosas con matorrales y pastizales (Juncus krausii, Cliffortia sp, Phragmites sp). Hasta 2000m s.n.m
xxv
Aguilucho negro Circus maurus

Presas: roedores, insectos, aves, reptiles, anfibios
Aves:
Codorniz europea (Coturnix coturnix)   

Anida en: lo construye en el suelo en forma de plataforma, entre densas matas de hierba, en general cerca del agua

Parientes cercanos:
Especies del género Circus: 16
Especies amenazadas: 3
Link: Circus maurus)  

Fuentes:

Imagen obtenida de: